Skip to main content

Sobre Nosotros

Visión

Empoderar a las instituciones educativas con las herramientas necesarias para acelerar sus iniciativas en materia de competencias y habilidades del siglo XXI.

Misión

Aumentar la preparación para el empleo y la vida de los estudiantes de 10 a 21 años mediante la evaluación y el desarrollo en línea de sus competencias para el siglo XXI.

Historia de la fundadora: Michaela Horvathova, Directora de Educación<br><br>

Estimados Visionarios de la Educación,

Desde mis raíces en Eslovaquia hasta mis años de transformación en la Universidad de Harvard, y ahora con Beyond Education, he mantenido una creencia inquebrantable en el potencial ilimitado que hay dentro de cada uno de nosotros. Personalmente, siempre he creído que, a pesar de no ser el mejor estudiante de la escuela, tenía el poder de lograr grandes cosas.

Guiada por el apoyo incondicional de mis padres y forjada a lo largo de mi trayectoria semiprofesional en el tenis, descubrí un conjunto de habilidades que influyen en el éxito más profundamente de lo que hubiera imaginado: fortificar mi espíritu con Mentalidad de Crecimiento, Liderazgo, Valentía y Resiliencia. Estas competencias, me di cuenta, trascienden los confines de las clases; son la esencia misma de cómo los seres humanos navegan por el mundo moderno, ya sea en nuestras carreras, amistades o salud mental.

Después, mi viaje por el mundo académico y mi compromiso con la OCDE me llevaron a una revelación: un enfoque de estas competencias basado en la investigación puede remodelar los paradigmas educativos. Mi trabajo en el proyecto Educación 2030 y mi colaboración con el Centro para el Rediseño Curricular pusieron de manifiesto las 12 competencias fundamentales del siglo XXI, validando mi creencia de que son la piedra angular del empoderamiento global de los jóvenes.

Hoy estoy hombro con hombro con un equipo de expertos en educación, entusiasmados por presentar la primera evaluación de las competencias del siglo XXI validada científicamente a escala mundial. Se trata de una expedición que ahonda en el corazón de las "competencias transferibles", esas codiciadas "habilidades sociales y emocionales" que definen el éxito e impulsan a las personas hacia la grandeza. Con más de 200.000 estudiantes que han pasado por nuestra evaluación, nuestro objetivo es seguir creciendo y contribuir a un nuevo tipo de educación en un mundo en constante cambio, para que las mentes jóvenes de hoy puedan ser los autores de sus propias vidas.<br>

Michaela Horvathova
Co-fundadora, Beyond Education

Conozca a todas las personas que están detrás de la magia de BE!

Desde el equipo de BE hasta la junta consultiva, y nuestra junta de jóvenes y embajadores, tenemos un equipo internacional de expertos que garantizan que nuestros programas y evaluaciones sean líderes mundiales en el desarrollo y la medición de las competencias del siglo XXI.

Conozca a todas las personas que están detrás de la magia de BE!

Desde el equipo de BE hasta la junta consultiva, y nuestra junta de jóvenes y embajadores, tenemos un equipo internacional de expertos que garantizan que nuestros programas y evaluaciones sean líderes mundiales en el desarrollo y la medición de las competencias del siglo XXI.

El Equipo de BE

Bernardo Teixeira Motta

CEO (Director Ejecutivo)

Bernardo Teixeira Motta es co-fundador, miembro del Consejo de Administración y Director Ejecutivo de Beyond Education. Tiene amplia experiencia en la creación de empresas de principio a fin. Le apasiona la educación y preparar a las nuevas generaciones para nuevos retos profesionales y personales. Tiene un MBA por el IE Business School de Madrid.

Michaela Horvathova

Directora General de Educación

Michaela Horvathova es co-fundadora, miembro del Consejo de Administración y Directora General de Educación de Beyond Education. Es una experta en política educativa internacional, especializada en dar forma al futuro de la educación y las competencias en el contexto de la era digital. Con una extensa trayectoria como analista de políticas en la OCDE y funciones de consultoría en UNICEF, Bachillerato Internacional y diversas entidades públicas, privadas y organizaciones sin fines de lucro, posee una amplia experiencia y un profundo conocimiento de los sistemas educativos mundiales y las tendencias clave. Además, ha trabajado como asesora del Primer Ministro de la República Eslovaca, ofreciendo orientación crítica sobre la reforma de la educación primaria y secundaria. Como investigadora en el Centro de Rediseño Curricular (CCR), dirigió proyectos destinados a redefinir la educación para el siglo XXI con un impacto global. Posee un Máster en Política Educativa Internacional de la Universidad de Harvard.

Dr. Nathan Roberson

Director de Investigación

Dr. Nathan Roberson trabaja en el avance de diversos métodos de investigación para apoyar la enseñanza y el aprendizaje en apoyo de la investigación educativa holística. Su investigación se centra en los indicadores sociales de bienestar y la creación de métricas innovadoras para informar las políticas públicas. Le apasionan la filosofía y el activismo educativo. Dr. Roberson es doctor en Medición, Evaluación y Metodología de la Investigación por la Universidad de Columbia Británica. También fue analista político en el proyecto Educación 2030 de la OCDE, en el que trabajó para impulsar la política de cada país con el propósito de implementar las Competencias del Siglo XXI en la reforma curricular a nivel nacional. Cuando no se dedica a la investigación, encontrará a Nathan escalando o volando desde una montaña, o tejiendo magia en los bosques.

Tarcísio Milagres

Director de Operaciones

Tarcísio tiene un título en Biología, un máster en Parasitología, un MBA en Gestión de la Innovación y un doctorado en Microbiología. Se dedica a crear conocimientos que fomenten el impacto socioambiental, combinando la innovación con enfoques integradores y multidisciplinares. Su trabajo lo ha conectado a comunidades de Brasil, Estados Unidos, España, Portugal y, más recientemente, Francia.

Más allá de sus actividades profesionales, a Tarcísio le gusta disfrutar de las actividades al aire libre, viajar con su marido, ir de fiesta con los amigos y perderse entre buenos libros.

Rouxbin Smit

Gerente Editorial y de Comunidad

Rouxbin Smit es un sudafricano profundamente apasionado por los derechos humanos, especializado en África, y cree que invertir en la juventud a través de la educación es un medio poderoso para crear una sociedad más justa. Tras dirigir talleres sobre las habilidades del siglo XXI con estudiantes de secundaria y universitarios y ser líder de la comunidad en esos grupos, Rouxbin está muy ilusionado por continuar esta labor en BE con más estudiantes. Posee un Máster en Desarrollo Internacional (concentraciones: Derechos Humanos y África) de SciencesPo, París.

Júlia Geraldes

Gerente de Operaciones<br><br>

Júlia es una profesora que cree que la educación es la forma de cambiar el mundo. Júlia es graduada en Ciencias Biológicas y Educación por la Universidad Estatal de São Paulo y tiene un máster en Gestión de Proyectos por la Conquer Business School. Después de trabajar como profesora de biología en escuelas públicas brasileñas, trabajó en cursos de formación de profesores, desarrollo de contenidos para profesores y gestión de productos y proyectos en el ámbito de la educación. Es extremadamente curiosa y le encantan los deportes.

Sarah Ferreira

Gerente de Tecnología

Sarah Ferreira, entusiasta de las ciencias exactas desde la infancia, se sumergió en la pasión por la tecnología desde el principio de su trayectoria profesional. Centrada en el desarrollo de sistemas, va más allá de la perspectiva del usuario, creando lógicas complejas entre bastidores. Su capacidad para escuchar las necesidades de los usuarios refleja su compromiso por ofrecer soluciones prácticas y personalizadas. Con una fuerte creencia en el poder transformador de la tecnología, su aspiración es contribuir significativamente a la transformación del mundo a través de la innovación y el desarrollo tecnológico. Sarah se graduó en Análisis y Desarrollo de Sistemas por la Universidad Estácio de Sá.

Katarina Kordulakova

Especialista en Desarrollo Profesional

Katarina Kordulakova es co-fundadora y la especialista en desarrollo profesional de Beyond Education. Desarrolla experiencias de aprendizaje socioemocional y está especializada en formación de profesores y gestión de proyectos. Tiene un máster en Evaluación de Políticas Públicas por la École Polytechnique y otro en Comunicación por Sciences Po Paris.

Maria De Los Santos

Coordinadora de Proyectos

María De Los Santos es una reciente graduada de la Universidad de Harvard con un título en Neurociencia en el área de Mente, Cerebro y Comportamiento. Nacida en la República Dominicana y criada en el Bronx, Nueva York, a María le apasiona ayudar a las comunidades subrepresentadas y diversas. Durante sus estudios universitarios, adquirió experiencia de primera mano y desempeñó funciones de liderazgo en publicidad, el sistema médico y educación. Recientemente, ha sido profesora ayudante de escritura y mentora durante los últimos tres años en la Crimson Summer Academy (CSA) de Harvard, que ayuda a estudiantes de escuelas públicas de comunidades subrepresentadas de la zona de Boston tanto durante los programas de verano como durante el curso escolar. Su experiencia en el sistema de salud incluye la realización de investigaciones clínicas en Boston Children’s Hospital, donde llevó a cabo tareas de gestión de datos, búsqueda y revisión de bibliografía, investigación sobre las diferencias de sexo en la actividad cerebral y el diagnóstico del TDAH, y apoyo conductual a niños y familias durante las visitas de investigación. Todas estas experiencias, profundizaron su entendimiento de las diversas necesidades de los estudiantes y la importancia de los enfoques educativos personalizados, reforzando su creencia en el poder transformador de la educación y la mentoría.

La Junta Consultiva

Nuestra junta consultiva está representada por diversos especialistas con amplia experiencia internacional para garantizar que alcancemos al mayor número de estudiantes a nivel mundial.

Charles Fadel

Fundador de CCR

Charles Fadel es un líder mundial del pensamiento educativo, experto e inventor; fundador y presidente del Centro para el Rediseño Curricular (CCR); profesor visitante en Harvard GSE; presidente del comité de educación en BIAC/OCDE; coautor del best-seller “21st Century Skills”; fundador y presidente de la Fondation Helvetica Educatio (Ginebra, Suiza); senior fellow, capital humano en The Conference Board; senior fellow en P21.org. Ha trabajado con sistemas e instituciones educativas de más de treinta países. Anteriormente fue responsable mundial de educación en Cisco Systems, profesor visitante en MIT ESG y UPenn CLO, e inversor providencial en Beacon Angels. Tiene un BSEE, un MBA y cinco patentes. Es coautor de los libros: «Four-Dimensional Education» y “Education for the Age of AI”.

Farahnaz Karim

Fundadora del Grupo Insaan

Farahnaz es la fundadora y Directora Ejecutiva del Grupo Insaan.
Farahnaz es empresaria social, politóloga y humanista. Ha trabajado con la OSCE, las Naciones Unidas, el Banco Mundial y organizaciones sin fines de lucro en Bosnia-Herzegovina, Afganistán, Palestina, India, Kenia y Tanzania.
Paralelamente, ha seguido una trayectoria académica en ciencias políticas como profesora becaria en la Universidad de Harvard para el difunto profesor Stanley Hoffmann y, más recientemente, como docente en la Universidad Zayed de Dubai, impartiendo clases de historia global y humanidades.
Farahnaz posee un Máster en Administración Pública por la Universidad de Harvard (EE.UU.), un Diplôme d’Etudes Supérieures del Graduate Institute of International and Development Studies (Suiza) y una licenciatura en Humanidades por la Universidad McGill (Canadá). Actualmente es doctoranda en la Universidad de Exeter (Reino Unido).
Farahnaz es miembro del consejo de administración de Insaan Group, y como observadora y/o consejera de todas las empresas sociales respaldadas por Insaan, así como del consejo de Charity Futures y del Oxford Institute of Charity.

Hafsa Al Ulama

Embajadora de los EAU en Alemania

Al Ulama fue Embajadora de los EAU en la República Federativa de Brasil. También fue Embajadora de los EAU en Montenegro y Embajadora no residente de los EAU en Kosovo. Además, fue Directora General de Abu Dhabi Capital Group, así como ocupó importantes cargos en el Ministerio de Economía y Planificación y en Citibank EAU, donde se convirtió en la primera mujer vicepresidenta de EAU.

Entre los logros personales y sociales de Al Ulama se incluyen haber recibido la Medalla del Orgullo de los EAU por sus logros como Embajadora de los EAU en Brasil en el Premio a la Excelencia del Gobierno Mohammed Bin Rashid en 2019, haber sido nombrada Personalidad Federal de 2017 por el Centro de Estudios e Investigación Estratégica de los Emiratos (ECSSR) y haber recibido la Orden del Mérito del Presidente de Montenegro en 2016.

Al Ulama es licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Estatal de San Diego y posee un máster en Análisis, Diseño y Gestión de Sistemas de Información por la London School of Economics and Political Science.

Jassim Alseddiqi

CEO de Shuaa Capital

Jassim Alseddiqi es el Consejero Ejecutivo del Grupo SHUAA Capital, la principal plataforma de gestión de activos y banca de inversión, con unos 13.000 millones de dólares en activos gestionados.

Jassim es conocido por su enfoque dinámico e innovador, habiendo sido pionero en muchas estrategias de inversión en la región. Actualmente es Presidente de GFH Financial Group, Islamic Arab Insurance Company (SALAMA), Eshraq Investments, Khaleeji Commercial Bank y The Entertainer. También forma parte de las juntas directivas del First Abu Dhabi Bank (FAB), Dana Gas y la Cámara de Comercio e Industria de Abu Dhabi.

Jassim es licenciado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Wisconsin-Madison y máster en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Cornell. También ha sido un destacado conferenciante en el Instituto del Petróleo de Abu Dhabi.

Denis Mizne

CEO de la Fundación Lemann

Desde 2011, Denis Mizne es CEO de la Fundación Lemann, una organización sin ánimo de lucro dedicada a garantizar que todos los niños brasileños tengan acceso a una educación pública de calidad. Bajo el liderazgo de Denis, la Fundación ha ayudado a elaborar los Estándares Nacionales de Aprendizaje de Brasil, ha ampliado el programa de «gestión para el aprendizaje» de la Fundación a más de 1.000 escuelas y ha desarrollado el Programa de Becas Lemann, creando una red de jóvenes agentes de cambio dedicados a resolver problemas sociales en Brasil. Antes de la Fundación Lemann, Denis fundó el programa Sou da Paz (Yo Estoy Por la Paz) para reducir la violencia armada en Brasil. Durante sus 12 años como director ejecutivo, el programa contribuyó a una reducción del 80% de los homicidios en São Paulo, así como a la introducción de iniciativas de prevención de la delincuencia a escala nacional. Denis es Emprendedor Social Ashoka, Yale World Fellow y forma parte del consejo de varias organizaciones sin fines lucrativos. Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo y continuó su formación como profesor visitante en la Universidad de Columbia y en el programa OPM de la Harvard Business School.